Muchas veces comparamos los procesos constructivos artesanales con los industrializados: ponemos la lupa y buscamos si realmente la construcción seriada de gran número conserva la calidad – entre otras la calidad estructural. Seguir leyendo «Bonding: unión por pegado entre casco y refuerzos»
Salgo por primera vez a navegar en un trimarán; en realidad es también mi primera vez navegando a vela. Ya hacía años que navegaba en una lancha, pero en este curso de timonel todo un mundo se me iba a abrir. Seguir leyendo «Propulsión híbrida diésel–eléctrica en barcos de recreo»
Del 2 al 9 de julio se celebra en Holanda la Dutch Solar Challenge, World Cup for solar powered boats (la «Copa del Mundo para embarcaciones propulsadas con energía solar»). Es ya la 6ª edición de esta competición de carácter bienal, sobre un recorrido de unos 180 km a través de canales y ríos del norte de Holanda. Seguir leyendo «Dutch Solar Challenge, regata de barcos solares»
Todos los que aprendimos a navegar a vela fuimos sorprendidos por domar los barcos con el viento. Después de un tiempo ya no era cuestión de hacer el barco andar, más bien se torna en que navegue lo más rápido posible, sentir el timón, ver que las velas porten bien, desafiar al viento.
Pero siempre hay más. Ahora también desafiamos la gravedad con los foils.
Son muchos los navegantes que quieren probar esta nueva sensación y retarse a sí mismos, dominar el barco; además de apuntar y trimar bien, ¡ahora hay que subir y mantenerse afuera del agua!
Seguir leyendo «Proyectos Reales: Moth International, un proyecto para su construcción seriada»
Bien al sur del continente americano, el agua del Río de la Plata tiene un color particular, marrón. A diferencia del Mediterráneo es agua dulce, con muchos bancos de arena, un delta selvático y una extensión tan importante que no se puede ver la costa argentina desde la uruguaya. Seguir leyendo «Proyectos Reales: Yate a motor Segue 26 M»
Como proyectista me he encontrado con amigos que prefieren encomendarse al proyecto de un velero de acero en lugar de uno de aluminio. ¿Por qué, siendo el aluminio Seguir leyendo «5 pasos para proteger tu velero de aluminio frente a la corrosión galvánica»
(Nota del editor: Escribir en castellano no es excusa para pecar de españocentrismo. Al contrario, en PROYECTOS NAVALES también nos interesa, y mucho, saber lo que pasa en el resto del mundo, y en especial en Iberoamérica, a la que no solemos hacer mucho caso. Pero el sector naval allí (todo un continente, no lo olvidemos) es importante. Seguir leyendo «La náutica al otro lado del charco»