Nueva recopilación de noticias de los últimos días, recogidas en diversos medios de forma ecléctica y no necesariamente representativa:

Clase J *Velsheda* (1933); imagen por Frank Crossley, con licencia CC, obtenida aquí https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Velsheda_solent_(416500624)
Clase J Velsheda (1933); imagen por Frank Crossley, con licencia CC, obtenida aquí
  •  ¿Que te parecería tener una barcaza-huertoSwale, a medias una escultura flotante y un proyecto que reivindica la comida fresca, repartirá fruta y verdura por Nueva York este verano. (Más información en la web oficial del proyecto)
  • El Black Swan es uno de los últimos conceptos de megayates que regularmente asaltan los medios especializados. Otros no menos espectaculares pueden verse aquí

  • Los biodiésel, principalmente etanol y metanol, se postulan como una buena alternativa a gasoil y fuel-oil para reducir las emisiones contaminantes (otro tema es de dónde van a salir las materias primas para sintetizarlos). La UE ha hecho un sesudo análisis (de 183 páginas) sobre los potenciales beneficios de su uso, y los retos que plantea al sector marítimo
  • Nuestro último artículo estuvo dedicado a la Dutch Solar Challenge. El Hydrocontest es un evento con el mismo espíritu: eficiencia energética en el sector marítimo. Se trata de construir modelos de 2,5 m de eslora, con un motor eléctrico, que hagan bueno el lema de la competición: Llevar más, más rápido, usando menos energía. Empieza en 2 semanas, en el lago Leman (en la parte suiza)
  • El pasado 30 de junio la UE acordó finalmente prohibir la pesca de arrastre en aguas europeas a más de 800 m de profundidad (la prohibición no afecta a las aguas internacionales). La noticia no ha sentado nada bien entre los armadores. En el otro lado de la mesa están los que defienden la prohibición, como la ONG Bloom y la ilustradora francesa Pénélope Bagieu, que ha creado el cómic «Tómate 5 minutos y firma, amigo»

  • Hace unos meses publicamos un artículo sobre la Microtransat: veleros robóticos diseñados para atravesar el Atlántico. El pasado 1 de junio se lanzó a una aventura similar el Solar Voyager, un barco autónomo de 4 m de eslora propulsado por energía solar. Desgraciadamente el viaje solo ha durado 23 días, en los que ha recorrido poco más de 1.000 km antes de quedar atrapado en una red de pesca

  • Y al hilo de estos pequeños barcos autónomos experimentales, recuperamos este artículo de gCaptain en el que se discute hasta qué punto están obligados a cumplir con el RIPA (aka COLREG)
  • El piloto automático: cuál elegir, y qué problemas podemos tener en caso de escoger mal

¿Te ha gustado el artículo? Clica aquí para seguirnos; es GRATIS y recibirás nuestras novedades en tu mail.

¡Y no olvides seguirnos en Twitter!

 

Anuncio publicitario