Nueva recopilación de noticias de los últimos días, recogidas en diversos medios de forma ecléctica y no necesariamente representativa:
- Regularmente no tenemos más remedio que hacernos eco de noticias o informes acerca del impacto de los megabuques en los puertos, las ciudades y el transporte marítimo. Hoy traemos un resumen de todo lo que hayáis podido leer últimamente, de la mano de Olaf Merk (del Foro Internacional de Transporte de la OCDE), a quien hay que seguir en Twitter
- Una alternativa a la navegación a vela tradicional o a las versiones modernas es montar molinos de viento en barcos: generadores eólicos que, en lugar de mover el barco, se usan para almacenar la energía eléctrica que servirá para propulsión y servicios. El Gemma One es un proyecto que pretende funcionar así

- OFNIs (Objetos Flotantes No Identificados): es lo que podrías ver desde tu submarino utilitario cuando salgas a pasear dentro de unos años por el fondo del mar. Son casas flotantes semi-autónomas, con su jardín, generador eólico, undimotriz y solar, y generador de agua dulce. Se mueven a 3,5 nudos, pero llevan un ancla, por si acaso
- Hace tiempo publicamos un artículo sobre propulsores POD. Ahora en Rolls Royce se han actualizado con un equipo construido en gran parte con fibra de carbono. El modelo ya instalado (un AZP C65) tiene una potencia de 2 MW (unos 2.700 CV). Está destinado sobre todo a megayates, y la ventaja principal que ofrece es un ahorro de peso importante frente a un POD convencional
- También publicamos un artículo sobre barcos de transporte de ganado vivo. Hoy leemos este interesante artículo; lo que se explica (corrales con una capa de 45 cm de agua mezclada con heces) podría tener repercusiones graves en la estabilidad del barco (por las superficies libres generadas) – aunque sin llegar a ser, claro, la licuación de la bauxita
- Es tiempo de planear las vacaciones de verano. ¿Por qué no ir a Brest (Bretaña, Francia)? Allí se celebra cada 4 años un festival de grandes veleros y patrimonio marítimo, el Festival Marítimo Internacional de Brest; este año es la edición nº 7, del 13 al 19 de julio
- En noviembre empieza la Vendée Globe, regata de regatas de vuelta al mundo: en solitario, sin escalas, en Imoca 60. En esta web puedes hacer una visita virtual al Maître Coq, 2º clasificado en la última edición
- Precisamente esa última edición se puede revisitar a través de esta simulación interactiva, que incluye en tiempo real la meteorología que se encontraron los barcos
- Si eres de los que le gusta encontrar una cafetería tranquila con WiFi en la que trabajar un rato con tu portátil (o un espacio de coworking bien habilitado), esta es tu web. Filtrando por si es tranquilo, si hay enchufes, si puedes llevar a tu perro o si tiene terraza o espacio para desplegar unos planos, entre otros, encontrarás un lugar adecuado para ti
¿Te ha gustado el artículo? Clica aquí para seguirnos; es GRATIS y recibirás nuestras novedades en tu mail.
¡Y no olvides seguirnos en Twitter!
Follow @ProyectsNavales
Deja una respuesta