Nueva recopilación de noticias de los últimos días, recogidas en diversos medios de forma ecléctica y no necesariamente representativa:

  • Hace tres semanas tuvo lugar en Sète (en Francia, muy cerca de la frontera española) el festival bianual Escale à Sète, dedicado a la navegación tradicional y los veleros clásicos; o «fiesta de las tradiciones marítimas», como se definen ellos . Ahora han colgado en su Facebook una recopilación de imágenes de la edición que acaba de terminar
  • También en Francia, la naviera MSC y el astillero STX han firmado, en presencia de miembros del Gobierno galo, un acuerdo de intenciones para la construcción de dos barcos de crucero (más la opción para otros dos). Con 335 m de eslora, serán algo más pequeños que los de la clase Oasis, y se entregarían consecutivamente entre 2022 y 2026. El coste de los cuatro barcos: casi 4.000 millones de euros. La novedad es que serán propulsados por LNG (aunque en eso ya se les adelantó Carnival)

    Oasis of the Seas, imagen por el autor
  • Un interesante artículo de ironía opinión al hilo de los barcos autónomos. Todos reciben: la IMO, las banderas australiana y americana, los marinos, los armadores, los diseñadores…
  • No autónomo, sino operado a distacia, es el RAmora, proyecto de Robert Allan para un nuevo concepto de remolcador. Ya lo reseñamos aquí hace unos meses; en este artículo diseccionan las ideas subyacentes detrás de su diseño
  • En este artículo también le dan algún palo a la IMO, por su falta de voluntad a la hora de intentar prevenir los numerosos accidentes de ferries en países subdesarrollados
  • A pesar de las dudas que van surgiendo sobre las ventajas (o falta de ellas) de tener una flota mundial de más de 100 portacontendores por encima de los 18.000 TEU (ULCS, Ultra Large Container Ships), en DNV-GL analizan cómo serán los de la siguiente generación. Una pista: no podrán pasar por el canal de Suez
  • Si estás en Francia y quieres navegar, encontrar tripulación, salir de pesca o alquilar, Share My Sea es tu aplicación. Además aquí tienes una lista exhaustiva de los puertos en los que se admite el alquiler de barcos entre particulares
  • ¿Un fueraborda con un eje inclinado de 2 m de longitud? Son las «patas Puyer» argentinas. Solo necesitan 30 cm de calado para poder funcionar, lo que las hace ideales para navegar en ríos y pantanos
  • Y terminamos como hemos empezado, con clásicos; pero aquí no hay noticia, simplemente las fotos de 25 preciosos clásicos en las que merece la pena detenerse

¿Te ha gustado el artículo? Clica aquí para seguirnos; es GRATIS y recibirás nuestras novedades en tu mail.

¡Y no olvides seguirnos en Twitter!

 

Anuncio publicitario