Cada pocas semanas vemos anunciado algún diseño innovador para todo tipo de barcos (de muchos de ellos ya me he hecho eco en Esqueria).

Los megayates, donde a menudo prima la estética sobre la funcionalidad, son muy proclives a innovar en diseño:

Otro tipo de innovación cada vez más común es la tendencia al gigantismo:

Embed from Getty Images

 

O la innovación en sistemas varios de propulsión:

 

70-2_Planetsolar-miami-12-640x640
Turanor PlanetSolar, barco totalmente propulsado con energía solar

Pero más allá de estos re-diseños en la apariencia, el tamaño, o la incorporación de equipos ya conocidos, hoy quiero fijarme en el diseño conceptual: diseños que hacen honor a la etimología de la palabra «ingeniero», diseños que celebran el INGENIO.

FLNG

Los FLNG son una evolución de los FPSO para extracción de gas natural. Aunque todavía no hay ninguno en operación, la empresa Sevan ya prepara unos con su diseño de casco cilíndrico. Las ventajas principales son:

  • Se elimina la aparición de fatiga por cargas inducidas por las olas
  • Se evitan las flexiones del buque viga (arrufo y quebranto)
  • No se necesita torreta ni elementos rotatorios
  • Vida útil mayor de 30 años (frente a los 25 de un FPSO convencional)
FLNG con casco cilíndrico de Sevan, obtenida en su web
FLNG con casco cilíndrico de Sevan, obtenida en su web

Almacenaje de hidrógeno y CO2

La extracción de petróleo genera, como productos derivados, hidrógeno y CO2. ClassNK acaba de aprobar el diseño de una plataforma tipo FPSO que se utilizaría para almacenar estos gases en forma líquida a temperatura ambiente, para su transporte y aprovechamiento posterior en otras industrias.

Interacción mar-tierra en puertos

Ya he hablado en otros artículos de que de nada servirá tener barcos cada vez mayores si la capacidad de manejar la carga en los puertos no mantiene el ritmo. También en ese sentido el sector naval intenta ponerse las pilas:

  • Este futurista sistema de carga/descarga y distribución de contenedores (que ya enlacé en un post anterior), que querrían poner en marcha en California
  • Otro interesante concepto de terminal para contenedores para evitar la entrada de grandes barcos en la laguna de Venecia: recupera el antiguo concepto de buque Lo-Lo (LASH on-LASH off), cambiando las gabarras por células estandarizadas cargadas de contenedores que se transportan mediante barcos semi-sumergibles
  • Otra terminal de contenedores, esta para Singapur, en dos niveles, y casi totalmente automatizada
  • ¿Ciencia ficción?? Bueno, en Busan (Corea del Sur) y en DP World London Gateway ya existen terminales que parece ser el primer paso hacia ese futuro

Rompehielos

A veces no hace falta ninguna revolución para innovar; basta simplemente con girar unos grados la perspectiva habitual, como hace el rompehielos Baltika de Arctech, que avanza oblicuamente para labrar un camino con un ancho algo más del doble del que daría su manga.

Aquí podéis ver el vídeo de su construcción:

 

(Créditos:

  • Imagen de portada: granelero y terminal de carga, año 1835; libre de derechos, obtenida de la British Library
  • Portacontenedores, por Malcom Fife, de Getty Images, libre de licencia para fines no comerciales
  • PlanetSolar por Florence8787, con licencia CC, obtenida aquí )

(NOTA: Este artículo fue publicado originalmente en mi antiguo blog Esqueria en diciembre de 2014. Paulatinamente iré trasladando, del blog a esta web, los artículos más interesantes.)


¿Te ha gustado el artículo? Clica aquí para seguirnos; es GRATIS y recibirás nuestras novedades en tu mail.

 

Anuncio publicitario