Nueva recopilación de noticias de los últimos días, recogidas en diversos medios de forma ecléctica y no necesariamente representativa:

  • Hace unos días que circulan por la red imágenes del MORPHotel, un hotel flotante que podría navegar. Como concepto es fabuloso, otra cosa sería su ejecución y aplicación práctica: las dificultades técnicas para conseguir que cumpla con los requerimientos para poder navegar en mar abierto (pongamos más de 20 millas de la costa; ya no digamos con capacidad oceánica), y por tanto el coste, serían enormes

040_iMG1_TuitMorphotel

  • El que sí podrá llevar a sus 10 invitados sin problemas por cualquier océano, será este trimarán con espíritu Explorer diseñado por Nigel Irens. Construido en aluminio, con autonomía de hasta 5.000 millas a 18 nudos, tendrá versiones de 57 y 70 metros
  • En Colombia quieren dar un impulso al sector de la náutica. Para ello van a celebrar en abril, en Cartagena de Indias, su primer Congreso Internacional Náutico. Lo organiza la Asociación Náutica de Colombia, creada hace apenas un año
  • ¿Quieres ver cómo funcionaba el DM140, el primer motor diésel construido por Burmeister & Wain en Dinamarca en 1904? Desde hace 10 años funciona, restaurado, en el museo de MAN de Copenhagen, DieselHouse
  • El salto tecnológico de la construcción remachada a la soldadura fue brutal. Tal vez estemos en puertas de un salto similar: sustituir la soldadura por uniones adhesivas. Las ventajas serían muchas: disminución de peso; mayor seguridad al evitarse trabajos en caliente; mano de obra menos especializada. La sociedad de clasificación ClassNK ha publicado unas directrices para el uso de estos adhesivos. De momento es solo para uniones estructurales no críticas, pero quién sabe hasta qué punto se usarán en el futuro
  • Más acerca de estructuras: la Armada de EEUU encargó a Austal 10 catamaranes de aluminio (103 m de eslora, 35 nudos) para transporte de tropas (el coste total del proyecto es de 1.600 millones de dólares); el primero de ellos se entregó en 2012, el sexto hace apenas unos días, y cuatro de ellos todavía están en construcción. Ahora se tienen que gastar unos 10 millones en reforzarles la proa, cuya estructura no resiste condiciones de mar severas
  • Wärtsilä ha hecho público un concepto innovador de ferry tipo lanzadera de muy bajas emisiones: formas optimizadas, propulsores azimutales, y la propulsión podría ser totalmente con baterías, o híbrida baterías-motor (con motores a LNG o a biofuel). La carga de las baterías sería sin cable
Imagen cortesía de Wärtsilä
Imagen cortesía de Wärtsilä
  • Y sin querer llegar a conceptos disruptivos, igualmente se pueden mejorar diseños mil veces probados pero que aún tienen margen de mejora. Es el caso de los gaseros Blue Amazon que está diseñando un grupo liderado por la petrolera BG en Brasil: tendrán formas y disposición general más eficientes respecto a lo que es habitual

¿Te ha gustado el artículo? Clica aquí para seguirnos; es GRATIS y recibirás nuestras novedades en tu mail.

 

Anuncio publicitario