Nueva recopilación de noticias de los últimos días, recogidas en diversos medios de forma ecléctica y no necesariamente representativa:

  •  En los últimos meses leemos mucho acerca de la sobrecapacidad de la flota de portacontenedores, y que los resultados de explotación de las grandes navieras son malos. Una solución pasa por aumentar los desguaces, pero el bajo precio del acero es un problema. En este artículo lo resumen de una manera excelente
  • Este vídeo simula la construcción de una terminal de contenedores; podemos ver los diferentes tipos de barcos involucrados en los trabajos: dragas, gánguiles, gabarras (normales y semisumergibles), remolcadores…
  • El uso extensivo de sensores de todo tipo a bordo hará del «mantenimiento basado en la condición» (o CBM, de Condition Based Maintenance) un estándar en el futuro de cualquier flota (una descripción más completa de qué es el CBM, en inglés, aquí)
  • Hoy también tenemos un pequeño espacio para la NASA: usando datos tomados por satélites durante los últimos 30 años, han realizado el mapa del fondo oceánico más detallado hasta la fecha. Los colores representan variaciones del campo gravitatorio terrestre en el fondo del mar: rojo para zonas con mayor gravedad, que coinciden con riscos y montañas submarinas; azul para zonas con menor gravedad, que coinciden con valles y fosas. Bad Astronomer tiene una excelente explicación
Imagen cortesía de la NASA, por Joshua Stevens
Imagen cortesía de la NASA, por Joshua Stevens
  • Los mandamases de la Copa del América, ¿han comprado velocidad a costa del espectáculo?
  • Los refits de megayates ya no son noticia; pero el del Capella C me parece reseñable porque es un barco que me encanta, a pesar de que cada vez que lo veo no puedo evitar pensar en Mickey Mouse

039-2_TwitterTheIslanderMag

  • Una noticia que se podría convertir en debate: ¿se pisan el uno al otro, los próximos salones náuticos de Barcelona y Valencia?
  • Y terminamos con una reflexión que te puede servir a modo de propósito, para este año que acabamos de empezar. El autor habla sobre el mundo de la náutica, pero seguro que puedes extrapolarla a cualquier otro campo

¿Te ha gustado el artículo? Clica aquí para seguirnos; es GRATIS y recibirás nuestras novedades en tu mail.

¡Y no olvides seguirnos en Twitter!

 

Anuncio publicitario