Nueva recopilación de noticias de los últimos días, recogidas en diversos medios de forma ecléctica y no necesariamente representativa:

  • Astilleros Armón construirá un barco de investigación para el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) de Argentina. En Argentina, lógicamente, se preguntan si no habría sido posible echar mano de un poco de I+D local para cumplir las condiciones del contrato y construirlo allí
  • El barco de crucero Ecoship Project, que parece será una realidad en 2020, incorporará multitud de innovaciones que lo harán lo más ecológico que sea posible. Oliver Design ha participado en su diseño
  • Los portacontenedores gigantes han eclipsado a los grandes petroleros, pero estos se siguen construyendo (a pesar de las bajadas de precio y del deseo generalizado de conseguir un mundo libre de los combustibles fósiles): p.ej. en China han firmado un contrato para 4 VLCC (Very Large Crude Carrier) de 308.000 toneladas de peso muerto, con opción a 6 más
  • ECSA (la asociación de constructores navales europeos) ha presentado a la UE una serie de propuestas para mejorar, en general, el sector marítimo (la política europea al respecto está previsto que se revise en 2017): 16 puntos bastante genéricos que ayuden a la UE a liderar el sector, potenciar las autopistas del mar, reducir la contaminación debida a los barcos, y hacer del sector un gran mercado de trabajo
  • El plan del Gobierno español para ajustar nuestra flota pesquera (según obliga, y financia en parte, la UE) pasa por desguazar 569 barcos hasta 2020. El grueso del plan se lo llevan palangreros, arrastreros y cerqueros mayores de 18 m
  • De los pesqueros que no se desguacen, tal vez algunos terminen propulsados por gas natural
  • Construir barcos sin tener pedidos y almacenarlos hasta poder venderlos: ¿una estrategia válida, o condenada al fracaso?
  • Si alguno se pregunta si el Short Sea Shipping es viable sin subvenciones: resulta que sí
  • Dos años y medio después del bofetón de la UE contra el tax lease español, el Tribunal General de Luxemburgo estima que esas subvenciones no eran ilegales

¿Te ha gustado el artículo? Clica aquí para seguirnos; es GRATIS y recibirás nuestras novedades en tu mail.

 

Anuncio publicitario