Nueva recopilación de noticias de los últimos días, recogidas en diversos medios de forma ecléctica y no necesariamente representativa:
- Una de las presentaciones más espectaculares del pasado Salón de Mónaco fue el proyecto Komorebi, un trimarán de 86 m, motovelero con unas velas poco convencionales totalmente automatizadas y propulsión a motor híbrida
- El lado hortera de los barcos de crucero
- Un nuevo Real Decreto para facilitar la renovación de la flota pesquera, al ampliar los plazos para poder aportar GT y potencia de barcos dados de baja
- La terminal de contenedores BEST del puerto de Barcelona consigue una prórroga en la concesión hasta los 45 años, gracias a las inversiones a realizar en automatización
- El desequilibrio entre la gran oferta en el tráfico de contenedores frente a la no tan gran demanda no es fácil de solucionar: no es solo cuestión de desguazar portacontenedores viejos (además este año está bajando el número de desguaces), sino que hay que estudiar por separado la relación oferta/demanda en las diferentes rutas (interoceánicas, intercontinentales, regionales)
- Una interesante reflexión comparando los barcos con las trampas de Volkswagen y la F1
- Al hilo de la columna que publicamos hace dos días, como muestra un botón: sin ECA en el Mediterráneo, de momento
- Tras su fusión en 2013, finalmente DNV-GL ha publicado unos nuevos (y completos) Reglamentos de clasificación conjuntos, puestos al día. Estos nuevos Reglamentos pueden consultarse en línea libremente, aquí
- Al hilo de uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, este artículo afirma que, de las subvenciones a la pesca (30.000 millones de dólares al año a nivel mundial, y cita a España entre los países más generosos), un 60% sirven para promover la sobreexplotación, la pesca ilegal y el deterioro del mediambiente marino, y aboga por su prohibición como objetivo en la próxima Conferencia de la Organización Mundial del Comercio
- En el extremo opuesto, la patronal pesquera española CEPESCA critica a las administraciones por ponerles palos en las ruedas y defiende la sostenibilidad de todas las artes
- ¿Tienes un proyecto empresarial en el sector naval y necesitas financiación? En el Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) han creado una red de Business Angels que te pueden ayudar
- A finales de 2015 debería empezar a operar en la costa australiana el Prelude, el primer FLNG (Floating Liquefied Natural Gas) – una unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga de gas natural licuado (es decir, como una FPSO, pero para gas natural), y que además es el objeto flotante más grande jamás construido: eslora 488 m, manga 74 m, desplazamiento máximo 600.000 toneladas (y no es autopropulsado). En 2017 se pondrá en marcha una instalación similar en Camerún, para la que el astillero Keppel de Singapur está reconvirtiendo tres gaseros en FLNG
¿Te ha gustado el artículo? Clica aquí para seguirnos; es GRATIS y recibirás nuestras novedades en tu mail.
Follow @ProyectsNavales
Deja una respuesta