Nueva recopilación de noticias de los últimos días, recogidas en diversos medios de forma ecléctica y no necesariamente representativa:
- El valor de equilibrar el uso de grandes portacontenedores (ULCV) en las rutas Asia-Europa y los no tan grandes en rutas continentales
- Tera-4, una empresa francesa que diseña y fabrica futuristas Quadrimaranes en aluminio, de entre 9 y 22 m de eslora, que pueden llegar a 60 nudos
- La gestión de los caladeros siempre ha sido problemática (p.ej. la semana pasada hubo en Canarias unas Conferencias al respecto). ¿Realmente serán tan importantes las consecuencias del agotamiento de los caladeros?
- La empresa holandesa MX3D ha inventado la impresión 3D en acero, usando brazos robóticos que imprimen soldando. Para demostrar que funciona, construirán un puente sobre un canal en Amsterdam
- El próximo diciembre se celebrará en París la COP21, una nueva Conferencia Internacional para discutir sobre el cambio climático y definir (¿esta vez sí?) actuaciones concretas. Finalmente, y haciendo caso a la petición de una mayoría del Parlamento Europeo, la UE ha incluido explícitamente en su plan de acción (punto nº 24) la idea de «regular tan pronto como sea posible, de una manera efectiva y en línea con el objetivo de que la temperatura [media del planeta] no suba más de 2ºC, las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la navegación internacional marítima y aérea»
- Y tras la preocupación por las emisiones de CO2 llega el carbono negro, que forma una parte importante de las partículas en suspensión emitidas durante la combustión de materia orgánica (combustibles fósiles, biomasa); parece ser que estas emisiones podrían tener un gran impacto en el calentamiento y deshielo del Ártico. En este artículo resumen bien la problemática, la situación actual y cómo se está encarando el futuro de este contaminante
- Más sobre medioambiente: en Noruega pusieron en marcha en enero el proyecto Norway’s Green Coastal Shipping Programme, para fomentar barcos de cabotaje con un mínimo impacto sobre el medioambiente. Ahora acaban de escoger los primeros cinco proyectos piloto a desarrollar: un pequeño portacontenedores híbrido LNG/baterías; implementar en petroleros el uso de baterías y de compuestos volátiles para generar energía; sistemas de propulsión híbrida; otro barco de carga general híbrido LNG/baterías; y un puerto en el que se minimice el consumo de energía (más detalles sobre los proyectos pueden encontrarse aquí)
- También en Noruega, el astillero Selfa Arctic AS ha construido un pequeño pesquero con propulsión 100% eléctrica: una batería de 195 kW que se carga en puerto con CA durante unas 7 horas
- ¿Te interesa saber qué notas sacan los Estados Miembros en las auditorías de la IMO? A partir de ahora puedes verlas en el nuevo módulo «Member State Audits» de GISIS (suponiendo que los Estados decidan publicarlas)
¿Te ha gustado el artículo? Clica aquí para seguirnos; es GRATIS y recibirás nuestras novedades en tu mail.
Follow @ProyectsNavales
Deja una respuesta