A la hora de plantear la disposición general del barco, y de los elementos que aparecen en ella, hay que tener en cuenta que las medidas usadas sean factibles, sobre todo desde el punto de vista ergonómico.

En general hay que fijarse en que las dimensiones de los espacios sean las adecuadas para el uso que van a tener; p. ej.:

  • La sala de control, con los armarios de los cuadros de control
  • Mesas, asientos y zonas de paso en un comedor
  • Espacios de trabajo en una cocina
  • Zona de asientos en un barco de pasaje
  • Puente
  • Camarotes
  • Aseos
  • Altura libre desde el piso hasta el techo
  • Etc.

Además las medidas de todos los elementos incluidos en dichos espacios deben ser también coherentes con el uso que se va a hacer; p. ej.:

  • Anchura de puertas y pasillos
  • Mobiliario (camas, mesas, sillas, armarios, etc.)
  • Altura de las ventanas
  • Volumen de armarios, gambuzas y otras zonas de almacenaje
  • Inclinación de una escalera
  • Etc.

El diseño de estos aspectos no tiene mayor secreto que si estuviéramos diseñando nuestra casa. La siguiente imagen ilustra las medidas a considerar para una persona por encima de la media:

002ia_dummies

Hay que ajustarse a estas medidas, o similares, y en la medida de lo posible pensar en la comodidad de la gente a bordo. En embarcaciones pequeñas, o si queremos maximizar la capacidad de pasaje o tripulación a costa de la comodidad, habrá que reducir las dimensiones de los elementos dentro del barco; pero teniendo en cuenta que siempre habrá un mínimo por debajo del cual no podremos bajar.

P. ej. en el caso de un camarote serían deseable los siguientes elementos:

002ib_camarote

En ESTE ARCHIVO (DXF) se pueden encontrar los dibujos de los siguientes elementos, para su uso en planos:

  • Figura humana (perfil, frontal y planta)
  • Elementos en un camarote (cama, escritorio, silla y armario)
  • Elementos en un aseo (lavamanos, ducha y sanitario)
  • Asientos para barcos de pasaje

En cuanto a los valores mínimos, muchos de ellos vienen contemplados en las normativas aplicables. P.ej. el ancho mínimo de los asientos para el pasaje debe de ser de 450mm. Los espacios para tripulación están reglamentados por las normas de la Organización Internacional del Trabajo (ILO, por sus siglas en inglés) cuya versión actualizada entró en vigor en agosto de 2013; la normativa y un documento explicativo pueden descargarse aquí:

Imágenes: por el autor, sacadas del DXF enlazado.

¡Muy pronto, más contenidos disponibles en «Proyectos Navales»!!


¿Te ha gustado el artículo? Clica aquí para seguirnos; es GRATIS y recibirás nuestras novedades en tu mail.

 

Anuncio publicitario